La escuela de Nderango será una de las beneficiadas de un proyecto de Microsoft en conjunto con las operadoras locales para facilitar el acceso a Internet por parte de la población del país africano a través de estaciones de antenas Wi-Fi alimentadas por energía solar para sectores rurales del país.
El proyecto piloto se llama Mawingu –que significa ‘nube’ en suajili– y es parte de una nueva iniciativa de Bill Gates para ayudar a África bajo el nombre de 4Afrika, el que entregará ayuda tecnológica a los países del continente para aumentar su desarrollo económico y competitividad. Por ejemplo, otro de los proyectos es llevar smartphones Huawei a bajo costo al continente.
Lo interesante es que si el proyecto resulta como está planeado, podría significar que Kenia quedaría a la vanguardia de un nuevo modelo de acceso a redes inalámbricas: Como no hay electricidad en los sectores rurales, además de usar energía solar el proyecto ocupará también los llamados ‘espacios en blanco’ del espectro radioeléctrico.
Estos espacios en blanco corresponden a las frecuencias entre los 400 y 800 megahertz, los que actualmente no se ocupan eficientemente por parte de los canales de televisión y que además quedarán ‘desocupados’ luego de que la TV se traslade desde lo análogo a lo digital.
Esta frecuencia es capaz de penetrar murallas, esquivar cerros, y tiene un alcance mucho mayor que el Wi-Fi convencional, lo que significaría que se podría cubrir más espacio con menos estaciones, y sus usuarios en Kenia sólo tendrían que ‘conectar’ sus tablets o smartphones a una antena de televisión común y corriente para poder navegar por Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario